Los consumidores ecológicos ilustrados están forjando el futuro

Han pasado casi 35 años desde que la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo presentó el informe seminal titulado Nuestro futuro común (1987), que no sólo catapultó la noción de sostenibilidad y desarrollo sostenible a la corriente principal, sino que también ayudó a crear (o incluso a resucitar) nociones relacionadas como la agricultura orgánica, la economía circular y de bajo carbono, las tecnologías verdes, etc.

Desde entonces, se sucedieron crisis de todo tipo y, a pesar de que el tema fue relegado esporádicamente por estas crisis de la conciencia pública, se puede afirmar sin temor a equivocarse que las nociones de sostenibilidad -por muy ambiguas que se perciban a veces- están bien establecidas tanto en las economías desarrolladas como en las que están en vías de desarrollo. El informe Eco-wakening (2021) nos informa de que las búsquedas en Google de productos sostenibles han aumentado un 71% en todo el mundo desde 2016. En la India, las ventas de productos ecológicos han crecido un 13 % desde 2018, mientras que el 41 % de los consumidores de China dicen querer productos ecológicos. Del mismo modo, entre el 77 y el 78 % de los consumidores de tres países escandinavos (Suecia, Noruega y Dinamarca) esperan que los comestibles cotidianos se produzcan de forma ética y sostenible, mientras que una buena parte de los consumidores del Reino Unido han limitado conscientemente el uso de un solo plástico (61 %); y han comprado más productos de temporada (49 %) y de producción local (45 %) durante el último año.

Aunque la sostenibilidad todavía no está por encima de la búsqueda de los consumidores de propiedades de los productos como la calidad, la rentabilidad y la comodidad, el mensaje para las empresas y los gobiernos es alto y claro. Es aquí donde la investigación de mercado debe seguir desempeñando su papel fundamental en la sociedad para ayudar al sector privado y público a comprender mejor las actitudes actuales y cambiantes de los consumidores con el fin de ayudar a adaptar los bienes, servicios y mensajes que ayudarán a hacer el mundo más sostenible.

MÁS ENTRADAS DEL BLOG